Galería
La Alhambra, la fortaleza roja, del árabe “Al Hamra” (La Roja, الحمراء), denominada así por sus muros de color rojizo. De visita imprescindible para todos, viajando con niños debemos tener en cuenta que es un recorrido que puede ser largo y para el que hay que ir preparado (comida, ropa y calzado cómodos, agua, mochilitas y/o carritos a punto) intentando evitar los horarios y días puntas y teniendo en cuenta que existen algunas zonas durante la visita que no pueden tocarse o traspasarse. Muy importante, te recomendamos que asegures online tu entrada y visita guiada a la Alhambra con varias semanas de antelación, especialmente en los puentes y periodos festivos.
La Alhambra la forman cuatro recintos: Alcazaba, Medina, los Palacios Nazarís y el Generalife. La Alcazaba es el edificio más antiguo, con la Torre de la vela como una de las construcciones más importantes donde se contempla una de las vistas más hermosas. El patio de los leones y su fuente es uno de los más conocidos y bellos del conjunto, aunque los jardines del Generalife y sus fuentes son mis lugares preferidos.
Para que la visita sea más entretenida es recomendable la Audioguía educativa infantil que se descarga como una aplicación en el móvil, La Alhambra, el castillo rojo. Esta Audioguía consiste en un cuento interactivo en 3D que permite a los niños ir conociendo y visitando todo el recinto de la Alhambra a través de unos personajes y sus vivencias y haciéndoles partícipes con juegos y relatos de la historia que encierran estos muros.
Otro recurso interesante y poco conocido es el Programa para Familias que organiza el Patronato de la Alhambra, en el que se ofertan diversos itinerarios guiados, algunos especialmente diseñados para los más pequeños y a un precio irrisorio, eso sí, hay que solicitarlo con mucho tiempo de antelación porque las plazas vuelan.
Horas de apertura
Lunes
Cerrado
Martes
de 9.00h a 18.00h
Miércoles
de 9.00h a 18.00h
Jueves
de 9.00h a 18.00h
Viernes
de 9.00h a 18.00h
Sábado
de 9.00h a 18.00h
Domingo
de 9.00h a 15.30h